

MISS PERÚ UNIVERSO 1980

MISS PERU UNIVERSO 1980: REINA DESCENTRALIZADA

TIEMPOS DE CAMBIO
Para contar la historia del Miss Perú Universo 1980, hay que empezar comentando que en esa época el Perú vivía un momento totalmente diferente al que había conocido por más de una década; y es que después de una larga dictadura, el país volvía a ser una democracia. El 18 de mayo se realizaron las elecciones generales, donde obtuvo un rotundo triunfo el arquitecto Fernando Belaúnde Terry (1912-2002), que volvía a dirigir el destino de todos los peruanos después de largos 12 años, cuando fue sacado de palacio de gobierno, casi en pijama a las 2:25 am de la madrugada del 3 de octubre de 1968, como consecuencia de un golpe militar orquestado por el general Juan Velasco Alvarado (1910-1977). En esa aciaga madrugada Belaúnde fue obligado a partir hacia Buenos Aires en un vuelo de APSA.
En 1980, Fernando Belaúnde Terry regresaba a "la casa de Pizarro", reivindicado y exitoso. Todo parecía indicar que se daba termino a una muy complicada época que aquellos que la vivimos, preferimos no recordar. Se respiraban aires de esperanza y si bien no sería hasta el 28 de julio que el flamante presidente electo recibiría la banda presidencial, el Perú se preparaba en junio para entregar otra banda, que adicionalmente venía con corona y que era nada más y nada menos que la de Miss Perú Universo 1980.

CISMA EN EL MUNDO DE LA BELLEZA
Si bien el Perú miraba con optimismo el futuro, en materia de concursos de belleza la cosa definitivamente estaba muy enredada, por decirlo de alguna manera. Desde 1975, la Revista Gente -una de las más importante del país- dirigida por Enrique Escardó (1935-2021) y el Miss Perú, empresa que desde 1968 estaba en manos de Benjamín Kreimer, (empresario propietario de la marca Beauty Form), decidieron unir esfuerzos y trabajar juntos. Escardó tenía la franquicia para el Miss Mundo y Kreimer la de Miss Universo y juntos realizaron durante esos años un único certamen, donde la ganadora se convertía en la representante del Perú para Miss Universo y la primera finalista obtenía el derecho para viajar al Miss Mundo.
Debido a las restricciones del gobierno militar, en los primeros años de esta sociedad se realizaron alternadamente eventos públicos como también designaciones "a dedo", pero a partir de 1978 se empezaron a coronar a las reinas como en los sesenta: en disputadas competencias y ceremonias de elección transmitidas por televisión desde el Teatro Municipal de Lima. De estos concursos emergieron muy recordadas reinas como Olga Zumarán, Miss Perú 1978 y Jacqueline Brahms, Miss Perú 1979. La dupla Escardó/Kreimer trabajaba bien y parecía que nada los separaría, pero desafortunadamente no fue así.

LA TELEVISIÓN: "LA MANZANA DE LA DISCORDIA"
De lo que pasó entre Kreimer y Escardó hay muchas versiones; pero la real fue que el poder de la televisión se encargó de separar a estos dos empresarios. Durante 1978 y 1979, el concurso fue transmitido por América Televisión, -que por esa época era conocido como Canal 4-, logrando altos niveles de sintonía y generando un muy rentable negocio vendiendo valiosos segundos publicitarios en los espacios comerciales. A finales de los setenta, solo existían tres canales de televisión y no había mucho que ver; así pues eventos como el Miss Perú atraían la atención de las familias peruanas que se sentaban frente a sus televisores "blanco y negro" a disfrutar de un show que con sus limitaciones, resultaba muy pero muy interesante.
Panamericana Televisión -conocido como Canal 5-, miraba desde la llamada "esquina de la televisión", cómo su principal competidor se llenaba los bolsillos con la transmisión del Miss Perú, mientras ellos nada podían hacer, y esto era algo que los Delgado Parker -propietarios del canal- no iban a permitir.
Siguiendo la frase que inmortalizó a Nicolás Maquiavelo: "divide y reinaras", Panamericana decidió hacerle una jugosa oferta a Benjamín Kreimer, dueño del Miss Perú, con la finalidad que deje América Televisión y se pase con sus reinas al Canal 5 . Kreimer rechazó la oferta, pero Panamericana Televisión no estaba dispuesto a dejarse vencer y es así que logra convencer a Enrique Escardó de hacer un concurso independiente para coronar a la representante peruana al Miss Mundo. Esto evidentemente le puso punto final a la sociedad Escardó/Kreimer, había llegado a su fin una gran época. El concurso Miss Perú se separó en dos organizaciones diferentes que competirían por candidatas, auspiciadores y televidentes y no se volverían a juntar en un mismo evento hasta el 2003...luego se volverían a separar, pero esa es otra historia que contaremos más adelante.

LA LLEGADA DEL COLOR
Con dos concursos y por cuestión de fechas, el primero en el calendario era el Miss Perú para elegir a la representante peruana a Miss Universo que en 1980 se realizó en Seul en Korea del Sur, durante junio y julio.
Benjamín Kreimer era un empresario de éxito, pero durante los años que tuvo a su cargo el Miss Perú, la final del certamen siempre se realizó faltando muy pocos días para que la ganadora tuviera que viajar a Miss Universo. A los pocos días de ser coronada, Miss Perú se embarcaba al certamen internacional, sin nada de tiempo para poderse preparar y en 1980 esto desafortunadamente no fue una excepción. La final del certamen se realizaría el 10 de junio y sería transmitida en vivo y en directo a través de la señal de América Televisión desde el Teatro Municipal de Lima, pero no sería una transmisión cualquiera, por primera vez en la historia, el Miss Perú sería televisado a todo color. A los días la reina debería viajar a la competencia internacional.
Para inicios de 1980 -así como hoy las plataformas de streaming como Netflix o HBO Max son el deleite de millones-, un televisor a color era el objeto más deseado por las familias peruanas, y es que desde finales de 1979 en el Perú se empezó a filmar y transmitir a color y todos querían botar a la basura sus viejos televisores para adquirir los nuevos y muy modernos televisores a color, y es que después de casi tres décadas de vivir en blanco y negro, el color significaba modernidad, y para lograrlo no importaban el precio...todo sacrificio era válido para adquirir por ejemplo un Sony Trinitron de 14 pulgadas, el televisor más popular del mercado.
Los canales de televisión se enorgullecían en decirle a los televidentes que sus programas eran a color , y el Miss Perú 1980 no sería la excepción, se televisaría por primera en su historia a todo color, y este era un programa que con seguridad nadie se iba a perder.

UNA BAJA EN EL EQUIPO
Cuando Benjamín Kreimer obtuvo la franquicia de Miss Universo para el Perú en 1968, lo primero que hizo fue incorporar en su equipo de trabajo a Paco Álava, por esa época ya toda una leyenda buscando a las chicas más bellas con la finalidad de participar en el Miss Perú. Paco había logrado años atrás y en la época que el Diario La Crónica tenía el control del Miss Perú, que jóvenes como, Mary Ann Sarmiento – Miss Perú 1953, Gladys Zender – Miss Universo 1957 – o Frieda Holler – Miss Perú 1965, por citar a algunas, se animaran a participar en el certamen y tenerlo en el equipo definitivamente era una garantía de éxito.
Paco trabajó con Kreimer por largos doce años, pero también era cercano a Enrique Escardó, incluso escribía una muy popular columna social en la revista Gente. En el momento en que los concursos se separan, Paco decide quedarse con Escardó y convertirse en la cabeza del Miss Perú Mundo. Kreimer sabía que había perdido una pieza muy importante en su equipo de trabajo, y reemplazarlo no sería cosa sencilla, pero lo resolvió al reclutar a Irma Vargas Fuller, Miss Perú Internacional 1960 y una “adicta” a los concursos de belleza, para que tuviera a su cargo el casting y la coordinación de las candidatas. Irma había trabajado del lado de Paco Álava en el Miss Perú 1978 y Miss Perú 1979, y también acompañó a Olga Zumarán a México durante su participación en el Miss Universo, ella tenía ese ojo conocedor y de paso la muñeca necesaria para manejar a las candidatas, es cierto no tenía la trayectoria de Paco, pero no quedaba duda que haría un estupendo trabajo.
Al separarse los concursos, Kreimer no solo se quedó sin su "cazador de misses estrella", sino también sin revista, y es que durante la sociedad con Escardó, la revista Gente había sido el medio principal a través del cual se promocionaba el Miss Perú. Era una época donde las revistas desempeñaban un papel clave -eran lo que hoy son las redes sociales- y Gente dedicaba extensos reportajes y carátulas a las candidatas y a la ganadora. A falta de Gente, la revista Caretas se convirtió en la mejor opción y si bien esta tenía un corte eminentemente político, desde siempre le había dedicado unas cuantas páginas al Miss Perú, y es que las chicas en traje de baño y con corona siempre vendían. A partir de 1980, Caretas cubriría casi de manera exclusiva las incidencias del Miss Perú y lo haría ininterrumpidamente por diez años.
A pesar de la crisis que vivió el certamen, Kreimer logró que el Miss Perú 1980 tuviera canal de televisión, transmisión a color, una organizadora con curriculum y una revista aliada. El certamen prometía...sólo quedaba echarlo a andar.

RECLUTAMIENTO A MARCHAS FORZADAS
Trabajando contra el tiempo y a marchas forzadas, Irma Vargas Fuller se dedicó a reclutar a las candidatas. Durante una conversación con ella en el 2010 con motivo del Miss Perú nos comentó: “Para el Miss Perú 1980 me tocó una tarea muy complicada, tuve que recorrer el Perú entero en tiempo récord para conseguir a las chicas de provincia y fue muy difícil el casting en Lima, finalmente, quedé satisfecha porque logré un grupo muy bonito…hubiera sido muy sencillo reclutar a chicas que ya hubieran concursado, pero era otra época y no era bien visto que las chicas repitieran el plato”.
23 candidatas fueron seleccionadas para disputar la corona: 10 de provincias y 13 de Lima. La primera prueba se programó para el 6 de junio, desde las instalaciones del Hotel El Pueblo Hyatt, el actual Hotel Decamerón en Santa Clara, un evento privado solo para la prensa y el jurado calificador.

PRIMERA PRUEBA DE FUEGO
Las chicas llegaron muy temprano a Santa Clara en una muy fría mañana de junio en un ómnibus de la empresa Roggero, ya el invierno empezaba, pero a medida que el día avanzaba el sol hizo su aparición en todo su esplendor. Todas se pusieron el traje de baño oficial de color rojo, sólo las chicas de provincia lucían banda. Una vez todas listas se puede decir que la competencia había dado inicio, era la primera vez que todas estaban juntas y era inevitable que no midieran fuerzas.
Estos eventos eran muy distintos a los que hoy se organizan, no había mucha coordinación y ni que decir ensayos, las chicas caminaban alrededor de la piscina, unas con más estilo que otras, casi como podían, frente a la atenta mirada del jurado calificador que las observaba desde una mesa con un mantel azul. Nadie en esa época hubiera pretendido nada más, y eso que a menos de cuatro horas de vuelo desde Lima, en Caracas empezaba a crearse una fábrica de reinas, pero eran los ochenta y Venezuela estaba muy pero muy lejos del Hotel El Pueblo, y así estábamos bien...y es que eran otros tiempos.

SURGEN LAS FAVORITAS
Luego del desfile se le permitía a la prensa tomar contacto con las candidatas y allí si que empezaba lo bueno. Los reporteros gráficos buscaban la mejor foto, la más sugerente, dentro de lo permitido y como era natural unas eran más fotografiadas que otras. Lo curioso es que a diferencia de otras ediciones, donde las chicas de Lima eran las más asediadas, en 1980 las chicas de provincia captaron todas las miradas.
Desde su creación en 1952 el Miss Perú había sido ganado básicamente por chicas de Lima, sólo en 6 oportunidades las ganadoras habían sido de provincia; ¿la razón? pues básicamente numérica y es que en cada edición se lograba una participación de un máximo de ocho o diez chicas de provincia y el grupo se complementaba con 15 o 20 jóvenes de Lima.
Luego de la presentación a la prensa, quedó muy claro que en 1980 las chicas de provincia venían pisando fuerte y que monopolizarían las principales posiciones dejando a las limeñas atrás. Del grupo de candidatas departamentales por lo menos habían cuatro con posibilidades de lograr la corona: Lisseth Ramis, Miss Huánuco; Rosella Concha Fernández, Miss Arequipa; Ana María Carrera, Miss Callao; e Irma Pérez Gonzales, Miss Loreto.

EL OJO CLÍNICO DE LOS REPORTEROS GRÁFICOS
La prensa que participó en el evento de presentación de candidatas no tenía un criterio común, de quién sería la ganadora, en lo único que coincidían es que en 1980 la ganadora sería de provincia. Así por ejemplo Carlos Bendezú de la revista Caretas quedó deslumbrado con Miss Huánuco, y lo haría saber una semana después; los reporteros del diario Expreso decidieron que Miss Callao era la mejor, los del diario La Prensa vieron en Miss Loreto a la Miss Perú ideal, y los de La Crónica aseguraban que la belleza clásica de Miss Arequipa conquistaría al jurado. Entre ellas según el ojo experto de los reporteros gráficos estaba la ganadora, pero la verdad solo se podría conocer la noche final.

¿Y LAS LIMEÑAS?
A pesar que la prensa cayó rendida frente al grupo de candidatas de provincia, las limeñas no estaban dispuestas como dicen popularmente "a dejarse pisar el poncho", y si bien el Miss Perú 1980 sonaba a triunfo departamental, había en el grupo de las chicas de la capital muchas con sobrados atributos para convertirse en la nueva Miss Perú, entre ellas por ejemplo estaban Alicia Tillit -el rostro más bello del certamen-, Giuliana Forno que ya había participado en Miss Playa 1979 representando a la playa Punta Hermosa, Sandra Calisto, uno de los mejores cuerpos del concurso, Silvia Hornung, modelo profesional y Verónica Otegui, la más alta del certamen. El evidente favoritismo de la prensa hacia las candidatas departamentales no las amilanó y estaban dispuestas a dar la pelea la noche final.

LA CARÁTULA PREMONITORIA DE CARETAS
El lunes siguiente a la presentación a la prensa, Caretas lanzó como era de costumbre su edición semanal donde en la carátula aparecía una angelical Lisseth Ramis, Miss Huánuco y una leyenda que decía: "Lisseth Ramis, candidata a Miss Perú ¿tiene la fuerza?".
Carlos Bendezú encargado de cubrir el evento le dio la bendición a la bella huanuqueña y la convirtió en la favorita de la revista. Lo cierto es que en el Miss Perú 1980 no había "una gran favorita" y todo se decidiría la noche final. De todas formas la carátula de Caretas causó revuelo entre las candidatas, pero Irma Vargas Fuller, coordinadora general del evento y esto contado por ella misma las reunió durante los ensayos el lunes 9 de junio en el Teatro Municipal y les dijo: "me he enterado de un rumor que dice que hay un favoritismo hacia una candidata, debido a una revista...les recuerdo que aquí quién decide son los jurados y no la prensa...la reina será elegida mañana y dependerá exclusivamente de como lo hagan esa noche...si Miss Huánuco le pareció la más bella a la revista Caretas, es su opinión...ellos no son parte jurados"...y es que doña Irma tenía un manejo único de las candidatas, ya lo demostraría dos años después durante el Miss Universo en Lima.

LA GRAN FINAL
El martes 10 de junio se llevó a cabo la gran final de Miss Perú 1980, en transmisión directa y a todo color desde el Teatro Municipal de Lima. Rulito Pinasco y Sonia Oquendo, -la pareja más popular de la televisión- serían los encargados de conducir una ceremonia programada para dos horas, donde Alberto Alexander productor del evento, prometía un show totalmente diferente, con cambio de escenarios y al mejor estilo de eventos internacionales como había comentado en una entrevista publicada en el diario Expreso días antes.
La gran invitada a la noche de elección y coronación de Miss Perú 1980 fue la venezolana Maritza Sayalero, Miss Universo 1979, que desde uno de los palcos tenía visión preferencial del evento, acompañada del embajador de su país, Ildegar Pérez Segnini, que era parte del jurado calificador. Curiosamente la última vez que una Miss Universo visitó el Perú fue en 1968, la brasileña Martha Vasconcellos, meses antes del golpe militar y del inicio de la dictadura. Resultaba anecdótico que una Miss Universo pisara suelo peruano cuando la dictadura había terminado.

ARRANCÓ EL SHOW
"Los que no tuvimos la oportunidad de asistir al teatro nos sentamos frente al televisor con un gran signo de interrogación, sin tener claro que era lo que podía suceder, ya que no había una gran favorita y realmente la corona podía recaer en más de una".
La transmisión empezó puntual "cosa rara en esa época" y confirmamos lo que el productor había anunciado días antes, que sería un evento diferente, donde cada uno de los desfiles tendría una escenografía diferente.
El primer desfile fue el de traje típico, donde un gigantesco sol incaico de color dorado suspendido en el medio del escenario era el marco para que desfilaran las 23 candidatas, luciendo trajes regionales, pero otros denominados "estilizados", que eran en muchos casos gigantescos armatostes que hacían que las chicas se desplazaran con miedo, y es que una resbalada las hubiera hecho aterrizar en el medio de la platea.
En las graderías las barras animaban principalmente a las candidatas de Lima, en especial a Sandra Calisto, quien tenía una legión de admiradores que colmaron la zona del teatro denominada "cazuela", desde donde aplaudían y silbaban, cuando la bella limeña hizo su aparición un traje de princesa incaica estilizado, con un gigantesco tocado de plumas verdes -que hoy hubiera activado las alertas de los ecologistas-.
Terminado el desfile se premiaron los dos mejores trajes, primero el mejor traje regional original y luego el traje estilizado más creativo. Las ganadoras fueron Perla Polo, Miss Lambayeque, que lució un traje de marinera norteña y Sandra Calisto de Lima.

EL ESPERADO DESFILE EN TRAJE DE BAÑO
Rulito Pinasco se encargó de comunicar con cierta picardía que el desfile en traje de baño era lo que venía a continuación, con comentarios tipo "este desfile es el que los caballeros están esperando"; y así con un gran puerta en forma de arabescos con focos, copiada de los Miss Universo de los años sesenta, fueron apareciendo una a una las candidatas en trajes de baño color rojo. Ahora si empezaba realmente la competencia. Las candidatas bajaban las empinadas escaleras muchas dudando, y es que caerse no estaba bonito, más aún a todo color, y luego debían recorrer una larga pasarela con pequeños focos que se prendían y apagaban, que llegaba casi hasta el medio de la platea, para que el jurado desde los palcos pudiera verlas de cerca.
Primero desfilaron las candidatas de provincia y luego las de Lima...las barras apoyaban a unas más que otras, pero después de este desfile Lisseth Ramis, Miss Huánuco; dejó muy en claro que ella era el mejor cuerpo del certamen, Alicia Tillit y Sandra Calisto de Lima también consolidaron sus posiciones. Sorprendió la ovación que tuvo Giuliana Forno, candidata de Lima al desfilar, la "cazuela" del Teatro Municipal casi se viene abajo por los gritos de "Giuliana, Giuliana, Giuliana", y es que la guapa limeña tenía todo para lograr la corona, además de una gigantesca barra.

LA PRUEBA FINAL, EL DESFILE EN TRAJE DE NOCHE
Un arco de espejos flanqueado por un par de modelos vestidos de algo parecido a Aladino con abanicos en las manos, fueron el marco perfecto para el desfile en traje de noche. Esta era una época en la que las candidatas escogían sus propios vestidos, no como ahora que la organización los proporciona, por lo que cada una era totalmente responsable de los aciertos o descalabros en materia de elegancia y que en el caso de Ana María Carrera, Miss Callao fueron todo un éxito, y es que un anónimo asesor decidió que el vestido adecuado para ella fuera un vestido strapless color azul y un look similar al de la reinante Miss Universo, Maritza Salayero. Después de este desifile, la "chalaca" dejó muy en claro que ella tenía todo para ser Miss Perú.
Lisseth Ramis, Miss Huánuco, otra de las favoritas, lució un vestido en color amarillo que quizás no fue la mejor elección, pero igual ella venía liderando las preferencias y se notaba por los aplausos del público. Giuliana Forno de Lima, fue otra que salió a matar a la pasarela del Teatro Municipal, lucía confiada y segura y el hecho de tener a la barra más grande era una ventaja. Lo siguiente era el anuncio de las 5 finalistas.

LAS CINCO FINALISTAS
Después de los tres desfiles las cinco finalistas fueron anunciadas sin ningún orden. La primera en ser llamada fue Irma Pérez, Miss Loreto, Rulito Pinasco animador del evento, no disimuló al ver a su paisana "charapa" dentro de las cinco finalistas. La segunda afortunada fue Lisseth Ramis, Miss Huánuco; que con su look de niña buena generó una ovación de gritos y aplausos. Ana María Carrera, Miss Callao; fue la tercera en ser llamada, avanzó segura. Silvia Hornung la cuarta. Sólo quedaba un puesto más, las otras 19 candidatas esperaban ansiosas. Rulito leyó el último nombre; "Giuliana Forno"; el Municipal casi se cae, la cazuela era una fiesta, la barra de Giuliana celebraba de manera anticipada que ella sería la ganadora.
Para muchos de los asistentes al Teatro Municipal fue extraño no ver entre las finalistas a Sandra Calisto y Alicia Tillit, ambas de Lima, que tenían sobradas condiciones para lograr la corona. Pero así son los concursos y no todas pueden llegar.

El ANUNCIO FINAL
A diferencia del año anterior no hubo ronda final de preguntas, quizás para evitar el impase que le tocó vivir a Jacqueline Brahms, Miss Perú 1979, que frente a una pregunta complicada, se quedo en blanco y se limitó a decir: "Pablo estoy nerviosa".
Sin ronda de preguntas el jurado tuvo que trabajar a marchas forzadas para poder llegar a un veredicto. Rulito Pinasco esperaba nervioso el sobre y le pedía a las barras que gritaran el nombre de las favoritas: se escuchaban gritos de "Giuliana.. Huánuco, Callao". Finalmente le pasaron el sobre a Rulito y con la solemnidad del caso realizó el anuncio: "Quinto lugar, Silvia Hornung", "Cuarto lugar, Irma Pérez, Miss Loreto", "Rulito no pudo disimular su decepción al ver a su paisana eliminada".
Quedaban solo tres posiciones, Rulito superó el hecho de ver a Miss Loreto sin la corona y continuó, "Tercer lugar, Giuliana Forno", de pronto el teatro enmudeció por sólo unos segundos, para luego comenzar con silbidos y abucheos, Rulito tuvo que pedir calma, Giuliana Forno con cara desconcertada parecía no creer lo que estaba sucediendo. Avanzaron al medio del escenario Ana María Carrera, Miss Callao; y Lisseth Ramis, Miss Huánuco. Rulito sin muchos rodeos lo dijo: "El segundo lugar es para Miss Callao, Miss Perú es Miss Huánuco" en ese momento Lisseth Ramis que había guardado la compostura durante todo el evento comenzó a llorar como una Magdalena; rimel corrido, sonrisa nerviosa y es que la bella huanuqueña que llegó a Lima sin ninguna pretensión lo había logrado.

EPÍLOGO DE UNA NOCHE DE EMOCIÓN
Lisseth fue coronada por Jacqueline Brahms, Miss Perú 1979 y Maritza Sayalero, Miss Universo 1979. Lisseth no paraba de llorar y llorando realizó su primer paseo real; "quizás por eso las fotos de Lisseth recién coronada no fueron las más favorecedoras".
Inmediatamente las candidatas se acercaron a felicitarla, todas parecían estar felices. El Teatro Municipal celebraba el triunfo de la huanuqueña que se había ganado el cariño de sus compañeras. Por primera vez Huánuco conquistaba la corona nacional y una hija de la "Ciudad de los Caballeros de León" tendría la responsabilidad de llevar el nombre de Perú al Miss Universo.
POSTDATA
Aquí todos estos datos que hicieron la elección de Miss Perú más interesante

1.- LA SEDE DEL CONCURSO
El Teatro Municipal fue una vez más el lugar escogido para la gran final del Miss Perú. En 15 oportunidades el certamen ya se había realizado en ésta locación.

2.- COORDINADORA GENERAL
Irma Vargas Fuller, Miss International Peru 1960; fue escogida con mucho acierto por Benjamín Kreimer para seleccionar y coordinar a las candidatas. Irma tenía la muñeca perfecta para manejar adecuadamente un evento de este tipo.
.jpeg)
3.- INVITADA ESPECIAL
Miss Universo 1979, Maritza Sayalero, fue la gran invitada a la final del evento nacional.

4.- LOS ANIMADORES
La dupla conformada por Rulito Pinasco y Sonia Oquendo; fueron designados por la producción de América Televisión para conducir el evento.

5.- MEJOR TRAJE TÍPICO
Sandra Calisto, representante de Lima, obtuvo el premio al mejor traje estilizado. Una alegoría de una princesa incaica.

6.- NÚMERO MUSICAL
La actriz y cantante Regina Alcover (madre del cantante Gianmarco Zignago) y el debutante Fausto Gandolfi; se encargaron de amenizar el evento.

7.- MISS SIMPATÍA
Perla Polo, Miss Lambayeque; fue elegida por sus compañeras como Miss Simpatía.

8.- MISS TUSÁN
Susi Sam, quien llegó de Estados Unidos para participar; fue la primera candidata de origen chino en concursar en el Miss Perú

9.- LUISA CUCULIZA, MISS HUÁNUCO 1961
En 1961, Luísa María Cuculiza fue la primera Miss Huánuco en entrar al grupo de finalistas de Miss Perú.

10.- EL NIÑO TERRIBLE DEL PEINADO
Choco,"el niño terrible del peinado"; fue el encargado de maquillar y peinar a las misses. Él fue el responsable de crearle el "look" estilo Maritza Sayalero a Miss Callao. La vio ganadora.

11.- FINALISTA EN 1979
Pasarían 18 años para que una Miss Huánuco lograra llegar al cuadro final. Elí Cuculiza, Miss Huánuco 1979, logró el cuarto lugar.

12.- CANDIDATA A MISS PLAYA
Giuliana Forno, candidata de Lima, ya había participado en certámenes de belleza. En 1979 había representado al balneario Punta Hermosa en el Miss Playa.

13.- MISS UNIVERSO VUELVE AL PERÚ DESPUÉS DE 12 AÑOS
Pasaron 12 años entre la visita de una Miss Universo y otra. Martha Vasconcellos visitó el Perú en 1968, y Maritza Sayalero en 1979

14.- MISS TRES AMÉRICAS
Además de Lisseth Ramis que viajó a Miss Universo, Giuliana Forno una de las cinco finalistas fue invitada en el mes de octubre de 1980 a participar en el certamen Miss Tres Américas realizado en Caracas, y que ganó Miss Argentina, Silvia Piedrabuena, que también fue la representante de ese país en el Miss Universo 1980.

15.- ALICIA TILLIT VOLVERÍA A REPETIR
Alicia Tillit, candidata por Lima, volvió a competir en el Miss Perú 1984, logrando un destacado puesto entre las finalistas

16.- VISITA AL PRESIDENTE ELECTO F. BELÁUNDE
Al día siguiente de la elección, Miss Perú 1980 y Miss Universo 1979, realizaron una visita protocolar al electo presidente Fernando Beláunde Terry.

17.- LA MODELO DE GARZA REAL
Sandra Calisto no obtuvo la corona de Miss Perú, pero se volvió una modelo muy importante, recordada por ser "la chica Garza Real", una muy importante cerveza de la época.

18.- DE TAL PALO TAL ASTILLA
Alejandro Alexander, productor del Miss Perú 1980, es el padre de la hoy muy exitosa productora Michelle Alexander. Como dicen por allí: "De casta le viene al galgo".

19.- DE LA SELVA SU BELLEZA
En la edición del Miss Perú 1980, Miss Loreto logró ubicarse entre las cinco finalistas, eso no sucedía desde 1963, cuando Dora Toledano, Miss Loreto logró la corona de Miss Perú.

20.- TRAJE DE NOCHE CON ALADINO
Por primera vez se utilizaron escenografías diferentes para cada uno de los desfiles. Para el traje de noche un arco de espejos flanqueado por dos "Aladinos"

21.- LA REINA SALIENTE
Miss Perú 1979 lució muy bella en su último desfile. Al poco tiempo de entregar su corona se casaría con Jimmy Schuler.

22.- "EL CAZADOR" PREFIRIÓ EL MISS PERÚ MUNDO
Paco Álava el gran "cazador de misses" aceptó la propuesta del Miss Perú Mundo y dejó el Miss Perú para organizar uno de los concursos más memorables de todos los tiempos.

23.- FANS DEL ROLLER BOOGIE
Cuando se les preguntó a las candidatas, que deporte practicaban, todas coincidieron en declarar que el patinaje era el favorito, y es que en esa época Lima vivía la fiebre del Roller Boogie

24.- JURADO FALLIDO
Se anunció que Rogelio Guerra el actor mexicano, que por esa época era el galan de moda debido a la novela "Los ricos también lloran", sería parte del jurado, pero de Rogelio ni la sombra.

25.- UN AUTO DUTSAN
El premio principal del certamen fue un auto de la marca Datsun, modelo Silvia cero kilómetros.

26.- AJUAR DE CARMEN AMELIA
Carmen Amelia Ampuero, Miss Peru 1972, que por esa época tenía una boutique, obsequió a la ganadora parte del ajuar con el que viajaría a Korea.

27.- CARLOS BENDEZÚ HABÍA DADO EN EL BLANCO
En la edición #609 de la revista Caretas, el ojo conocedor del reportero gráfico Carlos Bendezú, vaticinó el triunfo de Lisseth Ramis, Miss Huánuco.

28.- TRAJE DE BAÑO AL ESTILO DE MISS UNIVERSO EN LOS SESENTA
En la edición #609 de la revista Caretas, el ojo conocedor del reportero gráfico Carlos Bendezú, vaticinó el triunfo de Lisseth Ramis, Miss Huánuco.
